Voluntariado en ríos
Objetivos
Por ser continuación del proyecto anterior, el objetivo general sigue siendo trabajar en la sensibilización socioambiental para evitar la pérdida de la armonía entre la utilización de los ecosistemas fluviales y su buen estado y conservación, con la idea de transmitir la idea de comarca como seña de identidad, a la vez que la mejora de la calidad de vida de la población.
Los objetivos específicos son los siguientes:
- Conocimiento por la población comarcal del Programa de Voluntariado en Ríos y de las competencias del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino sobre las cuencas intracomunitarias, a través de la Confederaciones Hidrográficas. Informar sobre el funcionamiento de la CHSegura y sus canales de participación ciudadana, sobre todo en la actualidad que se encuentran elaborando el Plan de Cuenca
- Identificación del patrimonio natural y social de los cursos de aguas (río Segura, afluentes y arroyos), que discurren por la comarca de la Sierra del Segura
- Creación en los jóvenes del territorio de la inquietud y amor por los espacios fluviales de la Cuenca del Segura, por su importancia como grupo meta fundamental.
- Realización de actuaciones con las personas interesadas que formen parte del Ente de Voluntariado de la Sierra del Segura, y con otras que quieran formar parte, que contribuyan al conocimiento de los parajes fluviales y su conservación, a la vez que realizando pequeñas actuaciones que mejoren la calidad de vida de las personas que residen cerca de estos parajes, y aumentando el valor añadido de los espacios fluviales para el recurso turismo, tan importante para la Sierra del Segura
Cumplir lo especificado y aprobado en el Programa Comarcal 2007-2013 del Grupo de Acción Local Sierra del Segura, y en el Plan de Acción Comarcal de Agenda 21 de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra del Segura.
Actividades
- Centros de primaria y segundaria de todos los centros de educativos de la Comarca.
- Jóvenes de la comarca de la Sierra del Segura.
- Programa de Reinserción Social (P.R.I.S.)
- Taller Ocupacional de Disminuidos Intelectuales.
- Población en general
Información y sensibilización
Centros Educativos de primaria y segundaria
En los Centros educativos de primaria y secundaria, se han realizado 21 sesiones en los 20 centros educativos llegando a más de 420 alumnos con edades comprendidas entre los 5 y los 15 años. Estas sesiones han coincidido con las actuaciones de Valoración del Estado Ambiental.
Jóvenes de la comarca de la Sierra del Segura
En el grupo de población de jóvenes, se informó sobre el Programa de Voluntariado en Ríos y sobre el proyecto que se está ejecutando por parte del Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura a los jóvenes de la comarca que se encuentran en el curso de monitores de actividades juveniles. Este curso ha sido financiado por el Grupo y se está realizando en su sede. Los alumnos pertenecen a toda la Comarca de la Sierra del Segura siendo aproximadamente unos 50. A todos estos jóvenes se les invitó a participar en las actividades de mejora ambiental que se realizarán en todas las localidades de la comarca.
Además de invitarles como voluntarios se les propuso de participar en la difusión y logística de la propia actividad. De esta forma, además de ser voluntario les sirve como prácticas en la preparación de actividades de este tipo.
Programa de Reinserción Social (P.R.I.S.) y Taller Ocupacional de Disminuidos Intelectuales.
Los integrantes del Taller Ocupacional de Disminuidos Intelectuales, en la actividad de mejora ambiental impartieron una charla a los jóvenes voluntarios y los integrantes del Programa de Reinserción Social (P.R.I.S.) sobre la recogida selectiva de residuos. Posteriormente, los voluntarios y personal del PRIS realizaron la actividad de retirada residuos y traslado al punto limpio de un tramo del arroyo En medio, en la localidad de Yeste.
Población en general
Para la población en general se ha empezado utilizando la estructura con la que cuenta el Grupo de Acción Local Sierra del Segura en la comarca:
- Mesa sectorial de educación. Esta mesa es a nivel comarcal y se reúnen los profesionales tanto de secundaria como de primaria para informase y coordinarse.
- Foro Local de Agenda 21 de Nerpio y Foro Local de Agenda 21 Molinicos.
- Municipios de Ayna, Letur y Riópar. Se aprovechó la visita con los representantes políticos, técnicos y Asociaciones de estos municipios para explicar el proyecto.
- Link de acceso al Programa de Voluntariado en Ríos desde la página web del Grupo (www.sierradelsegura.com)
Actividad de valoración del Estado Ambiental
Centros Educativos de primaria y segundaria
Se ha realizado con los 20 centros educativos de la comarca y ha consistido en:
- Acercamiento al medio fluvial utilizando técnicas de relajación.
- Realización de un dibujo en clase.
- Identificación de presiones en el tramo.
- Conocer la composición y estructura de la vegetación existente.
- Analizar los parámetros fisicoquímicos.
- Capturar e identificar los macroinvertebrados
El número de alumnos por aula ha sido de alrededor de veinte. Se ha contado con un monitor de apoyo y con el profesor responsable del curso.
El Grupo de Acción Local solicitó a través de la Obra Social de CCM una subvención para hacer actividades de tipo medioambiental. Parte de este presupuesto se ha utilizado para la contratación del monitor de apoyo. Esta necesidad surgió debido a la mejora que se ha realizado con el proyecto ofertando las salidas a los centros de secundaria.
En algunos centros se han podido completar la actividad con las siguientes actuaciones:
- Visita al Rincón de la Toba en Ayna, el técnico de turismo explicó a los alumnos el origen de la palabra Ayna y la íntima relación que tiene con el agua y los manantiales que surgen en este lugar.
- Charla de la técnico de turismo de Letur para contar a los escolares la importancia del agua en la localidad de Letur, el sistema de riego y saneamiento heredado de la época musulmana y el uso que se hacía del agua en los antiguos molinos de esta localidad.
- En Liétor, Férez, Socovos-Tazona y Yeste se hizo una exposición de fotografía de fauna asociada al medio fluvial. A estas charlas se invitó a una naturalista de la zona.
- En la localidad de Molinicos, los alumnos pudieron hacer la ruta de los oficios y visitar un antiguo molino de harina hidráulico.
Actividades de conservación y mejora
Programa de Reinserción Social (P.R.I.S.), Taller Ocupacional de Disminuidos Intelectuales y Población en general
Hasta la fecha, la actividad que se ha realizado ha sido la recogida y retirada selectiva de residuos sólido urbanos del arroyo Enmedio en la localidad de Yeste. Este lugar fue propuesto por el propio Ayuntamiento de la localidad. Unos días antes del inicio de la actividad, se visitó la zona para observar el estado en el que se encontraba el arroyo, estimar los residuos y valorar el tipo de herramientas que se iban a utilizar. Aproximadamente con una semana de antelación, algunos de los voluntarios y voluntarias colocaron carteles dar difusión a la actividad de conservación y mejora.
En esta actividad participaron monitores del curso actividades juveniles, trabajadores del Programa de Reinserción Social de Yeste y alumnos del taller ocupacional de disminuidos intelectuales de Yeste.
El mismo día de la actividad, hubo una charla de formación a los voluntarios y voluntarias a cargo de los alumnos del taller ocupacional de disminuidos intelectuales de Yeste encargados de la gestión del punto limpio de esta localidad. Una vez en el arroyo se hizo un reparto de tareas y material a cargo de los integrantes del Programa de Regional de Inserción Social (P.R.I.S). Los residuos que se extrajeron del arroyo se llevaron al punto limpio.
Videos de las actividades
https://www.youtube.com/watch?v=9bvdOT7vAB0&list=UUDRck5R-svfAH46ECp9B0-A
https://www.youtube.com/watch?v=A48RadM2gSY
https://www.youtube.com/watch?v=CirpJS7WGEc
Galería de imágenes
Descargas
- Voluntariado en ríos españoles - ADENA
- Gestión de ríos - Jesús Yagüe
- Revista Sauce
- Guía restauración de ríos - Marta González
- Recuperación riberas de Cataluña
- Manual de gestión de voluntariado