Como viene siendo habitual por estas fechas, Yeste celebra su Feria de Traciciones Populares. Ayer martes, la alcadesa de Yeste, Estibaliz García y el Diputado provincial de Cultura presentaron la XVI edición de la Feria. Dicho evento se realizará este fin de semana en el municipio serrano con el siguiente programa:
Viernes 24 Mañana infantil y entrada del ganado
10,00 h. Talleres Artesanales para niños del Colegio.
12,00 h. Apertura del Mercadillo Agroalimentario y de Artesanía.
12,00 h. Entrada del ganado desde Plaza de La Orden. Muestra ganadera en Plaza de la Corredera.
13,00 h. Demostración de Bailes Tradicionales para niños. Plaza del Castillo.
17,00 h. PASACALLES desde la entrada del pueblo amenizado por la Banda de Música Municipal.
17,30 h. INAUGURACIÓN de la XVI Feria de Tradiciones Populares con la actuación del Grupo Local El Corpiño. Homenaje de Honor y demostración de Oficios Artesanales. Apertura Exposición Bodas. Castillo.
20,00 h. MÚSICA EN LA CALLE, amenizado por la Cuadrilla Alcucera de la Roda y Aire Serrano de Yeste.
20,30 h. Ronda a Novia. Con la colaboración de vecino se Yeste y Aire Serrano. Cuesta de las Casetas.
21,00 h. Música en la Calle.
Sábado 25 Suenan Campanas de Boda
11,00 h. No te pierdas la amplia variedad de Oficios Artesanales con Talleres Demostración de Oficios Artesanales en vivo con talleres participativos hasta las 19,00 h. Castillo.
Celebración de actos día de boda… ¡¡vivan los novios…!!
11,30 h. Atalaje de la burra para la boda. Plaza La Orden.
11,30 h. Repique de campanas de boda manual, a cargo de Federico Barba Cózar. Plaza del Convento.
11,45 h. Entrada de los novios desde la plaza de la Orden.
12,15 h. Tertulia Tradicional “Día de boda: que sea pa´ bien y pa´ muchos años”.Claustro del Convento Franciscano.
13,30 h. Pasacalles desde el Convento al Castillo y baile de boda en el Patio de Armas, a cargo de Aire Serrano.
20,00 h. «Que siga la Cencerrá». Cuesta de las Casetas.
12,30 h. Elaboración de galianos a cargo de asociaciones de mujeres del municipio. Plaza de San Bartolomé (junto a Correos)
14,00 h. Degustación Gastronómica de galianos. Plaza de San Bartolomé (junto a Correos)
16,00 h. Matanza. Representación de la matanza tradicional del cerdo, realización de embutidos y exposición de utensilios. A cargo de asociaciones del municipio.Plaza del Ayuntamiento.
17,00 h. Concierto de Cencerros, a cargo de Antonio García Caravaca. Castillo
18,00 h. Entrega de Premios . XI Concurso de Embellecimiento de Puestos y VI Concurso de Embellecimiento de escaparates.Plaza del Castillo
18,15 h. Actuación del grupo local “El Corpiño”. Plaza del Castillo.
19,30 h. Música en la Calle a cargo de la Ronda Alcucera de La Roda.
20,00 h. «Qué siga la Cencerrá» . Cuesta de las Casetas.
23,30 h. Actuación de “Antolín Puertas”canción española y copla. Plaza Castillo.
Domingo 27 Encuentro de Cuadrillas
11,00 h. Demostración de Oficios artesanales en vivo con talleres participativos hasta las 17,30 h. Castillo.
11,45 h. Elaboración de pan. Castillo
12,00 h. Entrada de las Cuadrillas al recinto ferial y animación de calle, con las actuaciones de:
– Animeros de Caravaca de la Cruz. Murcia
– Ronda de los Llanos. Albacete
– Cuadrilla de la Albatalia – Alboraleja. Murcia
– Cuadrilla de Auroros de Lorca. Murcia
– Panda de Verdiales Raíces de Málaga. Estilo Comares.Málaga
– Cuadrilla de Huebras. Nerpio. Albacete
– Cuadrilla Aire Serrano. Yeste.
12,30 h.Elaboración de “Migas”. A cargo de asociaciones del municipio. Plaza de San Bartolomé (junto a Correos).
13,00 h. Demostración de oficios tradicionales. “Taller participativo de ordeño de cabras”. Muestra ganadera.
13,30 h. Repique de campanas manual a cargo de Federico Barba Cózar.
14,00 h. Degustación gastronómica de Migas.Plaza de San Bartolomé (junto a Correos).
16,00 h. Actuación de las Cuadrillas participantes en el encuentro. Plaza del Castillo.
19,00 h. CLAUSURA. Plaza del Castillo.
VIDEO PROMOCIONAL DE LA FERIA DE TRADICIONES DE YESTE