En el encuentro, se ensalzó el buen trabajo realizado por los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia y el nivel de ejecución alcanzado

El gerente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura, Rafael Fernández, asistió a la reunión de trabajo convocada por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) con los GDR albaceteños, celebrada en Valdeganga.

Analizar el cierre de la programación 2014/2022 y el desarrollo de la PEPAC 2023/2027, además de fijar líneas de trabajo y estrategias para lograr mejores resultados en la lucha contra la despoblación, fueron los objetivos de este encuentro que contó con la presencia del presidente y el gerente de RECAMDER, Jesús Ortega y Enrique Briones, respectivamente; además de presidentes, gerentes y técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural albaceteños: La Manchuela, SACAM, Monte Ibérico Corredor de Almansa, Mancha Júcar Centro, Campos de Hellín y Sierra del Segura.

También asistieron el delegado de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Albacete, Ramón Sáez; el alcalde de Valdeganga, Fermín Gómez; la representante de la Diputación de Albacete, María Llanos Sánchez-Collado; y tres técnicos de la delegación provincial de Agricultura.

El gerente del GDR Sierra del Segura, Rafael Fernández, ha calificado la reunión de “fructífera” y ensalzó la importancia de llevar a cabo estos encuentros “para trabajar de forma coordinada, respetando las diferencias y particularidades de cada territorio, pero impulsando las fortalezas que nos unen con el fin de que tanto los Grupos como las instituciones unamos todas nuestras fuerzas y así lograr los mejores resultados en la lucha contra la despoblación y en la generación de oportunidades del medio rural”.

Asimismo, ha dado las gracias a RECAMDER, a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y a la Diputación Provincial de Albacete por el apoyo y la confianza depositada en los Grupos de Desarrollo Rural.

En la reunión, el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, resaltó la “importancia de seguir construyendo futuro rural, porque sin el medio rural tampoco habrá futuro para el medio urbano, por lo que es fundamental mirar el futuro desde un prisma rural”. En este sentido, ha recordado la “necesidad urgente de aplicar la óptica rural a leyes y normativas a todos los niveles y la necesidad de crear una ley estatal y europea frente a la Despoblación”. Asimismo, ha insistido en la “actitud proactiva que debe mantener el medio rural, apostando por la innovación y las facilidades que ofrece la tecnología, con el fin de no quedar descolgado de los avances que se están produciendo”.

Ortega ha felicitado a los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Albacete y ha resaltado que en 2024 todos cumplieron con la senda financiera logrando certificar y pagar ayudas Leader equivalentes al 5% como mínimos de su cuadro financiero. No obstante, el presidente de RECAMDER ha incidido en la importancia de “no bajar el nivel de exigencia, sino trabajar con energía para ejecutar los porcentajes marcados para cada año con el objetivo de que, al final de la programación, no haya que devolver dinero sino que todos los fondos europeos que corresponden al medio rural de Castilla-La Mancha se queden en el medio rural y se empleen adecuadamente para seguir generando empleo y oportunidades en nuestros pueblos y así contribuir a fijar población, que sigue siendo uno de nuestros retos más importantes”.

Por su parte, el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, ha felicitado a los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Albacete por el nivel de ejecución alcanzado y por el trabajo realizado, y les ha animado a seguir en esta línea.

Por último, la representante de la Diputación de Albacete, María Llanos Sánchez-Collado ha explicado que la institución provincial ha publicado la línea de ayuda para los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia y ha asegurado que contemplan ayudas de 40.000 euros, el doble que otros años. Esta noticia refleja el apoyo y el compromiso de la Diputación de Albacete con el desarrollo rural y el reconocimiento al buen trabajo que realizan los Grupos de Desarrollo Rural.

En el encuentro, se ha presentado el proyecto de Innovación y Desarrollo en Castilla-La Mancha (FiveCLM), que contará con 5 Hubs especializados en diferentes áreas repartidos por cada una de las provincias. En la provincia de Albacete, estará el Hub FiveLand, ubicado en Tarazona de la Mancha y destinado al área de Agrotech y Ruraltech. Empresas, startups, administraciones y ciudadanía podrán beneficiarse de este programa de Aceleración de Ecosistemas de Emprendimiento e Innovación Basados en Gemelos Digitales cuyo objetivo es llevar la innovación tecnológica a zonas rurales fomentando una red de colaboración y transferencia de conocimiento.

Tras la reunión, los asistentes visitaron la licorería ‘Enolicor’, que fue beneficiaria de una ayuda Leader de 26.800 euros, y que centra su actividad en la elaboración artesanal de orujos, licores, cremas y ginebras, además de bebidas frutales sin alcohol.