La accesibilidad cognitiva es la caracteristica que tienen los espacios, edificios, productos, objetos, actividades y servicios que son faciles de entender por todas las personas, por lo que es algo que beneficia a todo el mundo, sobre sobre todo a personas con dificultadres de comprension.

El Grupo de Acción Local (GAL) de la Sierra del Segura, en colaboración con el resto de comarcas de la provincia de Albacete, ha participado en un proyecto de cooperación provincial relacionado con la accesibilidad cognitiva, coordinado por el Grupo de Acción Local Monteiberico Corredor de Almansa, para el que se han contado con la asistencia técnica de la asociación ASPRONA que cuenta con experiencia y personal experto en la materia.

ACTUACIONES

1. Se ha elaborado diferentes materiales para trabajar, como la guia para hacer accesible tu tablón de anuncios, guia de recomendaciones para evaluar un espacio, recomendaciones para adaptar textos a lectura facil…etc., que puedes descargar desde la web de Asprona y de los 6 Grupos de Acción Local.

2. Se han realizado 36 actividades muy diversas, desde “talleres de formación en accesibilidad cognitiva”, actividades “maping party” para mapear los municipios indicando accesibilidades, actividades con los niños de colegios “haz accesible tu cole”, taller de “accesibilidad cognitiva y lectura facil”, o como “trabajar la accesibilidad cognitiva con el alumnado”, para conseguir un total de 905 participantes.

3. Se han evaluado 6 infraestructuras públicas, una por comarca, relacionadas con espacios de todo tipo, desde Pabellones Polideportivos, Ayuntamientos, Casa de Cultura, Centros de Salud, Centros Enfermos Parkinson, o Espacios polivantes.

4. Y por último, se realizó un Jornada sobre la Accesibilidad Cognitiva en el Ambito Rural, como jornada de cierre, donde participaron colectivos de toda la provincia, y se pudo valorar las acciones del proyecto en cada comarca, donde participaron más de 100 personas y entre otros se tomó nota de la importancia de seguir apostando y trabajando en materia de accesibilidad cognitiva.