La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), donde está integrado el Grupo de Acción Local (GAL) Sierra del Segura ha celebrado -de manera telemática- su Asamblea General Extraordinaria. Y en la misma se ha puesto en valor la importancia de las ayudas anunciadas para la incorporación de emprendedores al medio rural.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, inauguraba este encuentro, con los presidentes de los Grupos de Desarrollo Rural de la región y el director general de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández. No faltó a la cita la presidenta del GAL Sierra del Segura, Cortes Buendía.

Y era en la inauguración, donde el consejero anunció que en el próximo Programa de Desarrollo Rural se pondrá en marcha una línea de ayudas para fomentar la incorporación de emprendedores en el medio rural y así diversificar la actividad económica.

Asimismo, señalaba que en la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación en Castilla-La Mancha se va a incluir una mención expresa a los Grupos de Desarrollo Rural “porque pensamos que son imprescindibles para el desarrollo de nuestra tierra y que influyen mucho en el éxito de las políticas públicas”. También apuntaba que se está trabajando en elaborar una Ley específica del Medio Rural.

Tras conocer las medidas anunciadas, Cortes Buendía ha querido destacar la importancia de las ayudas para ganar emprendedores en el medio rural, que si siempre son clave, más lo son ahora, con la crisis actual desatada por la pandemia sanitaria del Covid. «Si nuestros pueblos suman emprendedores, ganamos en población y en riqueza en nuestra economía y ello es muy importante para seguir trabajando en nuestro objetivo de evitar la despoblación del mundo rural», ha destacado Buendía.

Cabe señalar que Martínez Arroyo, por su parte, también valoraba que los Grupos de Desarrollo Rural son clave para ayudar a que las condiciones de vida en el medio rural sean similares a las del medio urbano y ha recordado el esfuerzo realizado por la Consejería, que además de conceder 5,5 millones extra para las zonas más despobladas se ha comprometido a mantener los mismos fondos para los Grupos en los años de transición 2021 y 2022, lo que significa que cada grupo recibirá como media 1,5 millones de euros.

El consejero detalló que el nivel de ejecución de proyectos hasta el momento supera el 52% y ya se han pagado 64,6 millones de euros, que “son unos datos muy positivos”. Aun así, ha pedido que se siga trabajando para no tener que devolver fondos a Europa y ha recordado que gracias al esfuerzo de todos “somos una región bandera en todo lo que tiene que ver con Leader”.

Por su parte, el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, señalaba que las nuevas medidas anunciadas “servirán para mejorar la calidad de vida y la creación de puestos de trabajo en el medio rural”.

Remarcó que la línea de ayuda a la incorporación de emprendedores al medio rural “es una apuesta por crear empleo en el medio rural y una apuesta por la gente joven, y con esta medida, de nuevo, seremos pioneros en toda España”.

Otro tema abordado ha sido la necesidad de incidir en el principio de ruralidad de cara al próximo programa de Desarrollo Rural para no dejar atrás a las pedanías de aquellos pueblos que queden excluidos de las ayudas Leader por superar el número de habitantes “porque esos núcleos poblacionales estarían condenados a desaparecer”.

Jesús Ortega también ha abogado por aprovechar el tirón del medio rural durante la pandemia para atraer a más gente, “porque la vida en el medio rural es muy digna y está a años luz de la masificación en las ciudades” y ha animado a todos a “seguir trabajando y confiando en el medio rural”.

La Asamblea daba luz verde, por unanimidad, a las cuentas anuales del ejercicio 2020 y el presupuesto para el año 2021.