El Grupo de Acción Local ha iniciado un proceso de diagnóstico gastronómico y sostenibilidad dirigido a las empresas del sector turístico y agroalimentario de los doce municipios que integran la comarca. Esta actuación forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística – Sierra del Segura Destino Turístico Sostenible, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con el objetivo de diseñar una estrategia de turismo más responsable, competitivo y alineado con los valores del territorio, se ha lanzado una encuesta dirigida a alojamientos rurales, restaurantes, bares, guías turísticos, productores locales, artesanos y demás agentes implicados en el desarrollo turístico y gastronómico de la zona.
Entre los principales temas que aborda esta consulta se encuentran la gestión de residuos y los desafíos vinculados a la economía circular, así como el papel de la gastronomía local como motor de atracción turística e identidad territorial.
La participación es sencilla y se realiza a través del siguiente formulario online, abierto hasta el próximo 15 de junio: https://forms.gle/jFGoSP1F8nt5jPWv7
Como reconocimiento al compromiso del sector, se sortearán dos cestas con productos locales de kilómetro 0 entre todas las respuestas recibidas.
Además, una vez concluida la fase de consulta, se celebrará una Mesa de Participación Ciudadana el próximo 1 de julio (hora por confirmar), en la que se presentarán los resultados obtenidos a partir de la encuesta. Esta jornada tiene como objetivo generar un espacio abierto de diálogo con los agentes del territorio, contrastar percepciones y recoger propuestas concretas que contribuyan a definir las líneas de actuación del plan gastronómico.
Paralelamente, se organizará un Taller de creación de rutas gastronómicas dirigido a profesionales del sector turístico y agroalimentario, que tendrá lugar el 7 de julio. El taller se plantea como una experiencia práctica y colaborativa para diseñar conjuntamente itinerarios gastronómicos que pongan en valor los productos locales, las recetas tradicionales y los recursos del territorio. Como paso previo a esta sesión, se ofrecerá una formación online gratuita de 4 horas, que permitirá a los participantes familiarizarse con conceptos clave, buenas prácticas y herramientas de trabajo que se utilizarán durante el taller presencial.
Animamos a todas las empresas, profesionales y entidades vinculadas a la gastronomía y al turismo a participar activamente en estas iniciativas y formar parte del proceso de construcción de un destino más sostenible, competitivo y con identidad propia.
La implicación del tejido turístico y gastronómico local es clave para definir una estrategia coherente con la realidad del territorio. Solo mediante la participación activa será posible avanzar hacia un modelo de turismo sostenible, competitivo y con identidad propia.