Fuente. La Tribuna de Albacete
El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se comprometió ayer en Nerpio a impulsar el desarrollo de los municipios de las Sierras de Alcaraz y el Segura a través de un «plan especial» diseñado de forma específica para cinco comarcas de la región. Estas comarcas son, además de las sierras albaceteñas, las de Almadén, Talavera de La Reina, Serranía de Cuenca y las zonas más despobladas de la provincia de Guadalajara. Todas ellas se beneficiarán de una «discriminación positiva» en el reparto de los fondos europeos de Desarrollo Regional que se invertirán en la comunidad autónoma hasta el año 2020.
El presidente regional asumió lo que denominó como el «Compromiso de Nerpio» durante un acto institucional que se celebró ayer en la Casa de la Cultura de la localidad albaceteña, y en presencia del alcalde de la localidad, José Antonio Gómez.
«Castilla-La Mancha dispone de 2.000 millones en fondos europeos de esta clase de fondos -explicó- y, en realidad, estos planes de inversión debían haber empezado en el año 2014, pero el anterior Gobierno regional no quiso ponerlos en marcha». Para que estos fondos lleguen a sus destinatarios, los habitantes de las zonas rurales menos favorecidas de la región, hace falta que la Junta ponga parte de las inversiones, pues se trata de medidas cofinanciadas entre la Unión Europea y Castilla-La Mancha.
«Por cada cuatro euros que pone Bruselas, Castilla-La Mancha tiene que poner uno -explicó- y nosotros no sólo vamos a hacer ese esfuerzo que otros no hicieron, sino que nos comprometemos a duplicar la inversión que se destine a estas cinco comarcas, en proporción al resto de la región, porque lo necesitan».
DEBERES. No obstante, recordó a los vecinos, cargos públicos, colectivos y asociaciones presentes en la Casa de la Cultura de Nerpio que un compromiso exige a las dos partes que lo suscriben y, en este sentido, le puso «deberes» a los habitantes de las sierras de Albacete y a quienes les representan. «Entre todos, tenemos que empezar a diseñar proyectos serios, eficaces, para contribuir al desarrollo de la agricultura, de la ganadería, de las comunicaciones, de los servicios públicos, del turismo -detalló- y de las tecnologías de la información, aún quedan en esta región 200 núcleos de población adonde las nuevas tecnologías llegan mal o no llegan».
Por ello, instó a todos los presentes a constituir, cuanto antes, un grupo de trabajo que determine qué se debe hacer «y también que no se debe hacer, porque hemos estado a punto de perder el dinero que nos da Bruselas por no haber querido poner lo nuestro».
JORNADA INTENSA. El compromiso anunciado por el presidente de Castilla-La Mancha en la Casa de la Cultura fue el momento culminante de la visita del presidente regional a Nerpio, que comenzó a las 10 y media de la mañana con su llegada al Ayuntamiento de la localidad serrana.
Acompañado por el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; la consejera de Fomento, Elena de la Cruz; el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo y el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz, fue recibido en la sede del Consistorio por el alcalde y la Corporación local.
Durante su recorrido, García-Page firmó con la Diputación un acuerdo para el mantenimiento invernal de cuatro carreteras, dos provinciales y situadas en la Sierra del Segura (la AB-5014 y la AB-507 ) y dos autonómicas y situadas en la zona de Alcaraz-Montiel (la CM-3168 y la CM-3169).
Dentro del mismo capítulo, el de carreteras, anunció que la Consejería de Fomento retomará las obras de acondicionamiento de la CM-3225 entre Nerpio y Letur, paralizadas desde el año 2011 y cuyo «pésimo» estado de conservación obliga a los nerpianos a dar un rodeo por tierras murcianas para comunicarse con su provincia.
Page, calificó de «incomprensible» la paralización de la obra, que se adjudicó por 10,6 millones de euros, con un plazo de terminación de 20 meses, y que se bloqueó bajo la anterior Administración castellano-manchega por impago de las certificaciones.
En estos momentos, «sólo falta un tramo de unos pocos kilómetros para su terminación» y la cantidad pendiente de ejecutar asciende a seis millones, por lo que el presidente se comprometió a poner fin a la que tildó de «carretera de la vergüenza».
pastos con ayudas. Como parte de su visita, el presidente autonómico también se entrevistó con representantes de la Asociación para la Promoción de la Nuez de Nerpio, la Asociación de Ganaderos de Raza Blanca Celtibérica (Agrace) y la Asociación de Ganaderos de la Oveja Segureña.
Durante su entrevista con los ganaderos serranos, el presidente y el titular de la Consejería Agricultura les confirmaron que, ayer mismo, la Junta solicitó al Ministerio el pago de la «primera transferencia de fondos para el ovino y el caprino de la región».
Se trata de cinco millones de euros que se repartirán entre 232 ganaderos de la comunidad de los que 56 son de Cuenca, 52 de Albacete, 50 de Ciudad Real, 41 de Toledo y 33 de Guadalajara. Y también les anunciaron que la Unión Europea acaba de reconocer que 408 hectáreas de pastos situadas en zonas de montaña de Castilla-La Mancha tendrán derecho a recibir ayudas de la PAC.
«Estas 408 hectáreas son la única ampliación de superficie con derecho a ayudas que se ha aprobado en toda España», dijo, para lo cual fue preciso explicar a las autoridades comunitarias que, en regiones como las sierras de Albacete, hay rebaños que pastan en pendientes del más del 20% y a alturas de más de 2.000 metros, algo que en Bruselas se consideraba «imposible».
UNA MINA A CIELO ABIERTO. Durante la visita de García-Page a Nerpio, se hicieron públicos los datos de desarrollo del sector del turismo rural cuyos alojamientos, entre 2015 y 2016, crecieron un 30,5% en tasa interanual, lo que representa un incremento porcentual superior en seis puntos a la media nacional.
«El turismo rural es vuestra auténtica mina a cielo abierto», afirmó el presidente autonómico, quien calificó esta rama de la economía regional como «uno de los ejes estratégicos» del cambio de modelo productivo que necesita la región.
En un tono sin duda más distendido, García-Page también tuvo tiempo para participar en un programa ambiental nacido en la zona y que consiste en el «apadrinamiento» de un árbol centenario, un monumento vivo de los que hay varios ejemplos en la Sierra del Segura.
El árbol elegido fue un nogal de 350 años, de 16 metros de altura y tres metros de circunferencia de tronco, situado dentro del paseo fluvial que pasa junto al casco urbano de Nerpio. Page y el alcalde de Nerpio, José Antonio Gómez, descubrieron el panel informativo sobre el árbol con los nombres de las personas que lo apadrinan.
Por último, el presidente de Castilla-La Mancha se trasladó a la vecina localidad de Yeste, también en Sierra del Segura, donde fue recibido por la alcaldesa de la localidad, Cortes Buendía y donde también pudo mantener una reunión con los alcaldes de los 12 término municipales que integran en la actualidad el Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura.