Este proyecto abarca en Castilla-La Mancha una superficie total de 33.950 km2, y engloba a 294 municipios con un total de 325.419 habitantes. Es representativo de la diversidad paisajística de la Comunidad Autónoma (alta y media montaña, cañones, bosques mediterráneos, dehesas, estepas, zonas húmedas, cultivos cerealistas y ríos) y engloba al 78 %, de las ZEC de Castilla- La Mancha y el 72% del conjunto de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs).

Gracias a él, más del 70 % de la Red Natura 2000 en Castilla–La Mancha puede estar regulado por un Sistema de reconocimiento de la sostenibilidad turística Red Natura 2000, con carácter innovador, demostrativo y exportable.

OBJETIVO

Crear el producto Ecoturismo en Castilla- La Mancha en una selección de espacios de la Red Natura 2000 con las empresas turísticas que voluntariamente deseen formarse para ofrecer experiencias de ecoturismo, y promocionar los espacios Red Natura 2000, espacios mejor conservados de Europa.

ACTUACIONES

1. Implantación del Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en Red Natura 2000. Su implantación se ha traducido en la mejora de los planes de gestión de los espacios de la Red Natura 2000 y procedimientos para un desarrollo más sostenible de las actividades turísticas y una relación más fluida entre los gestores de Red Natura y el sector turístico.

2. Se ha mejorado la formación práctica de los gestores de la Red Natura 2000 y de las empresas turísticas, en la que participaron más de 105 empresas.

3. Formación empresas para la creación de productos de ecoturismo y adhesión al espacio Red Natura 2000, con las que se consiguió la creación de más de 34 experiencias de ecoturismo preparadas para comercializarse.

4. Se ha realizado actuaciones de promoción del destino, con la creación de una web de ecoturismo CLM, www. soyecoturistaclm.com, la realización de un microvideo del proyecto y videos de ecoturismo de cada una de las comarca, microvideos y catálogo digital de productos de ecoturismo, la realización de campañas promocionales en redes sociales.

5. Viaje de prensa, de periodistas y blogueros especializados en ecoturismo que pudieron conocer las 9 comarcas de CLM

6. Se realizaron reuniones de intercambio de experiencias de las empresas de turismo de las 9 comarcas.

7. Informes de perfil del consumidor de ecoturismo.