La Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas destinada a apoyar al comercio minorista de la región. Una inyección de hasta 1.048.000 euros en subvenciones que busca impulsar la digitalización, modernización, promoción y competitividad de las tiendas de toda la vida, esas que dan vida a nuestros pueblos y ciudades.

¿A quién van dirigidas estas ayudas?
Hay dos líneas claras de actuación:
1. Para comercios minoristas individuales (personas físicas o jurídicas):
Si tienes una tienda, local o pequeño comercio —y estás dado de alta en alguno de los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas que figuran en la orden— puedes optar a estas ayudas para modernizar tu establecimiento o dar el salto digital.
2. Para asociaciones y federaciones de comerciantes:
Si formas parte de una asociación de comerciantes, también puedes beneficiarte para organizar campañas conjuntas, proyectos colectivos, animación comercial, escaparatismo o incluso para crear un marketplace donde vender online de manera conjunta.

¿Qué tipo de gastos se pueden subvencionar?
Para los comercios:
• Obras de renovación, ampliación o acondicionamiento del local.
• Medidas para mejorar la eficiencia energética o reforzar la seguridad.
• Compra de mobiliario y equipamiento.
• Incorporación de tecnología para gestión del negocio: ordenadores, TPVs, software específico…
• Creación o mejora sustancial de tiendas online.
• Contratación de community managers, campañas de marketing digital, SEO y SEM.
• Integración en marketplaces o plataformas de venta online.
Para las asociaciones:
• Campañas de animación comercial, escaparatismo y promoción.
• Sistemas de entoldado o microclima en zonas comerciales.
• Programas de fidelización o proyectos funcionales colectivos.
• Wifi gratuito en zonas comerciales.
• Creación o renovación de webs corporativas y plataformas de venta colectiva.
• Formación a asociados y planes de transformación digital.

¿Cuánto dinero se puede recibir?
Las ayudas cubrirán el 70% del gasto subvencionable (IVA no incluido), siempre que el gasto total esté entre 1.000 y 10.000 euros. En las zonas de extrema despoblación, como la Sierra del Segura, puede verse aumentada esta cuantía.

¿Cuál es el plazo?
El plazo para solicitar estas ayudas es de un mes a contar desde el 2 de abril de 2025, fecha de publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Todas las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Junta (www.jccm.es, buscando el código SKIL).
Solo se permite una solicitud por persona o entidad, y en caso de duplicidad, solo se tendrá en cuenta la última presentada dentro de plazo.

¿Qué requisitos hay que cumplir?
Además de desarrollar la actividad comercial en Castilla-La Mancha, las personas o entidades solicitantes deberán:
• Estar al día con Hacienda y la Seguridad Social.
• No estar incursos en prohibiciones para recibir subvenciones.
• Tener un plan de prevención de riesgos laborales (si aplica).
• Contar con un plan de igualdad, en caso de estar obligados.
• No haber sido sancionados por prácticas laborales discriminatorias.
Además, se valorará positivamente:
• La experiencia del comercio o de la asociación.
• Que el proyecto esté liderado por una persona joven, mayor de 55 años, con discapacidad o mujer.
• La ubicación del negocio en zonas prioritarias o con problemas de despoblación (se aplican bonificaciones adicionales de hasta el 40%).

¿Y después de pedirla?
Una vez concedida la ayuda, habrá un máximo de 4 meses para ejecutar los gastos. Luego, habrá que justificar los mismos mediante facturas, pagos, y una breve memoria explicativa del proyecto. También se podrá pedir un anticipo del 50% de la ayuda, si se solicita en los 10 días posteriores a la resolución.

 

Más información, requisitos detallados y tramitación:
www.jccm.es
Código de búsqueda: SKIL