La finalidad de estas ayudas es facilitar el acceso a un primer empleo de calidad a personas jóvenes y desempleadas de Castilla-La Mancha.
Beneficiarios:
Empresas, ya sean personas físicas o jurídicas, sociedades laborales o cooperativas, comunidades de bienes, sociedades civiles y entidades sin ánimo de lucro.
Líneas de subvención:
a) Línea 1. Ayudas para la formalización de contratos de formación en alternancia a tiempo completo con una duración de 1 año, siendo el objeto de dichos contratos favorecer la inserción laboral de los jóvenes mediante su cualificación profesional en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en las empresas.
b) Línea 2. Ayudas para la formalización de contratos de formación para obtener la práctica profesional a tiempo completo con una duración de 1 año, siendo el objeto de dichos contratos favorecer la obtención por las personas trabajadoras de una práctica profesional adecuada a los correspondientes niveles de estudios.
c) Línea 3. Ayudas para la formalización de contratos de relevo con una duración mínima de 6 meses y máxima de 1 año, cuyo objeto es favorecer el relevo generacional en las empresas de Castilla-La Mancha.
d) Línea 4. Ayudas para la transformación en contratos indefinidos a tiempo completo de los contratos de formación en alternancia, contratos de formación para la obtención de la práctica profesional y contratos de relevo, y para la contratación indefinida de personas que hubieran finalizado su relación laboral, mediante contratos formativos o de relevo, en la misma empresa o grupo de empresas, en los seis meses anteriores a la contratación indefinida.
Serán subvencionables las contrataciones incluidas en las distintas líneas, que se realicen desde el 1 de octubre del 2021 hasta el 30 de septiembre del 2022, ambos incluidos.
Colectivos destinatarios:
Las contrataciones subvencionables de las líneas 1, 2 y 3, deberán formalizarse con personas de los siguientes colectivos, siempre que antes del inicio de la relación laboral estén desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en las Oficinas de Empleo de Castilla-La Mancha, excepto el colectivo del apartado a):
a) Personas jóvenes mayores de 16 y menores de 30 años en el momento de su contratación, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
b) Mujeres víctimas de violencia de género.
c) Personas con grado de discapacidad igual o superior al 33 %.
d) Personas en situación de exclusión social.
Las contrataciones subvencionables de la línea 4, deberán formalizarse con personas incluidas en los colectivos anteriores en el momento de realizar los contratos de formación en alternancia, contratos de formación para la obtención de la práctica profesional y contratos de relevo que se transformen en contratos indefinidos. Igualmente deberán pertenecer a esos colectivos las personas cuya relación laboral finalice mediante contratos formativos o de relevo, en la misma empresa o grupo de empresas, en los 6 meses anteriores a la contratación indefinida.
Cuantía:
Los beneficiarios de las líneas 1, 2 y 3 recibirán 5.500 € (cuando los contratos tengan una duración de 1 año a jornada completa en la línea 3, si no se cumple esto para la línea 3, se concederá la ayuda proporcional a la duración y jornada que corresponda). Por otro lado, los beneficiarios de la línea 4 recibirán 6.000 €.
Para los beneficiarios que hagan sus actividades subvencionadas en municipios de más de 2.000 habitantes, definidos como zonas de extrema despoblación, tendrán un incremento del 30%, quedando la cuantía en 7.150 € para las líneas 1, 2 y 3, y en 7.800 € para la línea 4.
Además, los beneficiarios que cometan sus actividades subvencionadas en Elche de la Sierra, tendrán un 20% adicional (por delimitación geográfica de zonas prioritarias en Castilla-La Mancha), quedando la cuantía en 8.250 € para las líneas 1, 2 y 3, y en 9.000 € para la línea 4.
Para los beneficiarios que hagan sus actividades subvencionadas en municipios de menos de 2.000 habitantes, definidos como zonas de extrema despoblación, tendrán un incremento del 40%, quedando la cuantía en 7.700 € para las líneas 1, 2 y 3, y en 8.400 € para la línea 4.
Los 12 municipios que comprenden la comarca Sierra del Segura, son de extrema despoblación.
Estas cuantías se incrementarán en 700 € cuando la persona contratada sea mujer que tenga la condición de víctima de violencia de género, personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% o personas en situación de exclusión social. Además, y sólo para la línea 4 de transformación y la contratación indefinida, la cuantía de ayuda se incrementará en 700 €, cuando la contratación constituya la primera por tiempo indefinido que realiza un trabajador autónomo. (Estos incrementos no podrán aplicarse acumulados para una misma contratación).
Presentación de solicitudes:
Desde el 21 de septiembre de 2022 hasta el 30 de octubre de 2022, teniendo en cuenta:
a) Solicitudes referidas a las actuaciones subvencionables realizadas desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 20 de septiembre de 2022, deberán presentarse hasta el 20 de octubre de 2022.
b) Solicitudes referidas a las actuaciones subvencionables realizadas a partir del 21 de septiembre de 2022, deberán presentarse en el plazo de un mes desde la fecha de formalización de la contratación.
La solicitud se presentará telemáticamente con firma digital según formulario correspondiente (Anexo IA, IB, IC o ID, según línea de actuación) y el Anexo II, junto con la documentación que indique cada uno de ellos. Se resolverán por orden de registro hasta agotar el crédito.
Más información y presentación de solicitudes:
Línea 1: Formulario de solicitud Anexo IA + Anexo II + Documentación https://bit.ly/3R5LEf0
Línea 2: Formulario de solicitud Anexo IB + Anexo II + Documentación https://bit.ly/3DFEk6G
Línea 3: Formulario de solicitud Anexo IC + Anexo II + Documentación https://bit.ly/3BXEp4v
Línea 4: Formulario de solicitud Anexo ID + Anexo II + Documentación https://bit.ly/3R1E5G7