El decreto tiene por objeto el impulso del empleo autónomo y la consolidación de proyectos emprendedores en Castilla-La Mancha, con especial atención a:
• Zonas rurales escasamente pobladas o en riesgo de despoblación.
• Zonas prioritarias de actuación económica.
• Jóvenes y mujeres como colectivos específicos.
BENEFICIARIOS
Pueden ser beneficiarias las personas físicas que cumplan los requisitos generales y específicos según la línea de ayuda solicitada. Se incluyen:
• Autónomos/as individuales.
• Integrantes de comunidades de bienes, sociedades civiles o entidades sin personalidad jurídica.
• Socios/as de sociedades de capital, sociedades laborales o cooperativas de trabajo asociado.
• Autónomos/as jóvenes (menores de 30 años) y mujeres en determinadas condiciones.
Exclusiones:
• Autónomos económicamente dependientes (TRADE).
• Familiares colaboradores.
• Actividades en los sectores agrario, ganadero y forestal.
LÍNEAS DE AYUDA
Línea 1: Tarifa plana
• Para cubrir la cuota de autónomos durante el primer año de actividad.
• Subvención: 960 €.
• Requisitos:
o Alta en el RETA entre el 01/07/2024 y el 30/06/2025.
o Inscripción previa como demandante de empleo.
o Beneficiarios de la tarifa plana estatal (art. 38 ter.1 Ley 20/2007).
Línea 2: Establecimiento como autónomo
• Para apoyar el inicio y consolidación de proyectos durante los primeros 12 meses.
• Subvención: 3.000 €, con incrementos por:
o Zona despoblada: +20%, +30% o +40%.
o Zona prioritaria: +20%.
o Menores de 30 años: +500 €.
• Requisitos:
o Alta en RETA o Mutualidad profesional en el mismo periodo.
o Inscripción previa como demandante de empleo.
Línea 3: Tarifa plana plus
• Para cubrir la cuota durante el segundo año de actividad.
• Subvención: 960 €.
• Requisitos:
o Alta en RETA entre 12 y 24 meses.
o Beneficiarios de la tarifa plana estatal (art. 38 ter.2 Ley 20/2007).
Línea 4: Consolidación de proyectos
• Para cubrir gastos corrientes entre los meses 13 y 36.
• Subvención: 2.000 €.
• Requisitos:
o Alta en RETA o Mutualidad entre 12 y 36 meses.
o No haber recibido esta ayuda en los dos años anteriores.
o Tres perfiles beneficiarios:
Actividad en zona despoblada o prioritaria.
Mujeres (en zonas no despobladas).
Hombres menores de 30 años (en zonas no despobladas).
FINANCIACIÓN
• Presupuesto total: 22.000.000 €, distribuidos así:
o Línea 1: 4.896.000 €
o Línea 2: 9.592.000 €
o Línea 3: 4.512.000 €
o Línea 4: 3.000.000 €
Reservas dentro de la Línea 4:
• 30% para zonas despobladas.
• 10% para zonas prioritarias.
PLAZOS Y PRESENTACIÓN
• Plazo de solicitud: del 8 de abril al 15 de julio de 2025.
• Canal: Telemático, a través de la sede electrónica de la JCCM: https://www.jccm.es
• Código SIACI: KME3.
• Se permite solicitar:
o Líneas 1 y 2 de forma conjunta.
o Líneas 3 y 4 de forma conjunta.
REQUISITOS GENERALES
• Estar al corriente de obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
• No haber sido sancionado/a por discriminación o infracciones laborales graves.
• Desarrollar la actividad subvencionada en Castilla-La Mancha.
• Cumplir con los límites de ayudas de mínimis: 300.000 € (o 750.000 € en servicios de interés general).
• En su caso, disponer de plan de prevención de riesgos laborales y/o plan de igualdad.
OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS
• Mantener la actividad durante al menos 12 meses desde la solicitud.
• Justificar la actividad mediante vida laboral u otra documentación (según línea).
• Comunicar otras ayudas recibidas para la misma finalidad.
• Cumplir con la normativa del FSE+ en materia de visibilidad y comunicación.
PAGO Y JUSTIFICACIÓN
• El pago es anticipado y único, junto con la resolución.
• Justificación simplificada mediante comprobación de alta y vida laboral.
INCOMPATIBILIDADES
• Incompatible con otras ayudas para la misma finalidad.
• Compatible con bonificaciones a la Seguridad Social.