Visitar la Cuna del Arte Pictórico de la Sierra del Segura
Muchas son las muestras artísticas que podemos disfrutar en la actualidad pero ninguna con la antigüedad ni la importancia de estos hallazgos pictóricos de nuestra comarca. Ellos marcan un inicio en la comunicación del hombre, así como de la necesidad de plasmar las vivencias diarias y las creencias por medio del arte. La pintura rupestre nos acerca a aquellos primeros pobladores de la zona y nos invita a descubrir cómo era la vida de éstos en aquellos días.
No dejes pasar la oportunidad de admirar estas obras realizadas con elementos rudimentarios y coloreados con los pigmentos propios de la naturaleza. Debemos ser conscientes de lo privilegiados que somos al poder admirar estas obras, milenios después de ser creadas, y que han sido conservadas sorprendentemente por la naturaleza para dar respuesta a la pregunta de quiénes somos y de dónde venimos. ¿Te animas a descubrirlo?
El Arte Rupestre
El arte rupestre es una manifestación estética y comunicativa con la que los seres humanos, ya en la prehistoria, representaban escenas cotidianas en las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos. Se trata de una de las manifestaciones artísticas más antiguas conservadas hasta nuestros días.
El hecho de contemplar en abruptos parajes y recónditos abrigos, las imágenes transmitidas desde hace miles de años, por los antiguos pobladores de la Tierra, representando a los grandes animales de entonces o esas esquemáticas figuras nos hace, a día de hoy, conectar de una forma singular con aquellos primeros hombres.
La Pintura Rupestre como Manifestación de Creencias y Modo de Vida
Existen investigaciones que se decantan por una visión del arte rupestre como una muestra de prácticas mágicas, religiosas o espirituales de los individuos, y que se realizaban para propiciar la fertilidad, una buena caza, la derrota a los enemigos, o señalizaban el territorio al que pertenecían, lo cual indicaría que poseen un significado más complejo que iría más allá de la mera expresión artística.
Representaciones de Arte Rupestre en la Sierra del Segura
El hombre, desde hace miles de años, ha buscado tierras fértiles y con abundantes recursos para vivir, y la Sierra del Segura, ha sido un lugar ideal para ello desde las primeras civilizaciones. Podemos encontrar testimonios patentes en gran parte de la comarca; rica en hallazgos de naturaleza rupestre como son:
La Cueva del Niño en Ayna
La Cueva del Niño estas situada a la orilla del día Mundo, cerca del límite con Bogarra. En las inmediaciones de una aldea de Ayna llamada Royo Odrea. Fue bautizada así gracias al nombre que le daban los vecinos de los alrededores; que la llamaban “Cueva de los Niñotes”, en referencia a las figuras que albergaba en sus paredes.
Se trata de una caverna de más de 50 metros de profundidad que está dividida, por columnas, en dos salas. Casi con total seguridad fue un paraje que nuestros antepasados habitaron con cierta asiduidad o al que fueron con frecuencia. La ubicación era ideal dada la proximidad de agua y la abundancia de caza.
Abrigos y Covachos en Nerpio
Los abrigos o covachos localizados en Nerpio se encuentran en zonas de sierra adecuadas para la caza. Sus pinturas tienen un marcado estilo de naturalismo. Presentan unas figuras bastante estilizadas y están dotadas de un movimiento y una viveza que contrastan con la simpleza de sus formas. Representan situaciones muy variopintas tales como hombres cazando, fiestas, rituales y mujeres danzando o en tareas relacionadas con el campo.
En la zona de Nerpio se pueden distinguir dos tipos distintos de arte a la hora de catalogar estas pinturas. Por un lado el Arte Esquemático, muy extendido por la Península, pero poco presente en la zona. Se caracteriza por la simplicidad en las formas y sus variables e irregulares trazos. Y por otro, el Arte Levantino, tan presente en Nerpio, que supone el 75% de los hallados en toda Castilla la Mancha. Llamado así por la ubicación de las muestras encontradas en la Península y caracterizado por dar más importancia a la estética en sus creaciones que dotan a hombres y mujeres de rasgos y adornos personales con trazos regulares, finos y cuidadas formas; alejándose así del simbolismo de las formas más propio del Arte Esquemático.
Existen más de un centenar de abrigos por estos parajes pero los conjuntos más destacables por su importancia son: el torcal de las Bojadillas, que se encuentra lindando con la provincia de Murcia, concretamente en Moratalla y la Solana de las Covachas, declarada Patrimonio de la Humanidad y situada en un promontorio calizo situado junto a una vaguada en el camino hacia el Cortijo de la Noguera.
En las inmediaciones del Cortijo de Sorbas, en Letur, se encuentran ocho cavidades en la roca, en forma de abrigos o covachas, donde los primeros cazadores-recolectores del Paleolítico nos dejaron varias expresiones artísticas en forma de pinturas, de un carácter figurativo y donde también encontramos una muestra de arte esquemático, más propio del Neolítico.
Se dan cita en toda la Sierra del Segura un buen conjunto de parajes donde disfrutar y admirar gran cantidad de pinturas rupestres. Ven y disfruta de esta representación artística de gran valor histórico y cultural. ¡No te lo pierdas!